Skip to content

Se descubre en un estudio una diferencia genética en la gravedad del COVID‑19

Las diferencias genéticas ayudan a explicar por qué algunas personas que se contagian de COVID‑19 necesitan ser hospitalizadas y otras únicamente tienen síntomas leves

Existen muchos factores que afectan cómo nuestro cuerpo responde a los virus como el que causa el COVID‑19. La variedad del virus (por ejemplo, ómicron o delta), nuestras características y comportamiento (por ejemplo, edad y antecedentes como fumador), las enfermedades (como la diabetes) y nuestros genes están todos relacionados con cuánto nos enfermamos. Estos factores también afectan a cómo respondemos a los tratamientos.

Los investigadores del KP Research Bank, Heather S. Feigelson, PhD, MPH (en inglés) y Andrea Burnett‑Hartman, PhD, MPH (en inglés), se asociaron con investigadores de todo el mundo en un nuevo estudio (en inglés). Se preguntaron si los genes de una persona afectan cuánto se enferma después de contagiarse con el virus que causa el COVID‑19.

Los investigadores analizaron los genes de más de 3,000 personas que tuvieron COVID‑19, incluidos los participantes del KP Research Bank. Compararon a personas hospitalizadas con personas con síntomas leves y descubrieron que el hecho de que una persona tenga que ser hospitalizada a causa del COVID‑19 depende de unos cambios específicos en el gen conocido como OAS1.

Los investigadores también descubrieron que tratar con interferones (en inglés) a las personas que tienen estos cambios genéticos puede disminuir la gravedad del COVID‑19. Los interferones son proteínas que ayudan a nuestro sistema inmunitario a detectar y combatir infecciones. También pueden utilizarse para tratar la hepatitis C, la esclerosis múltiple y algunos tipos de cáncer.

El estudio brinda nueva información valiosa sobre la genética, el COVID‑19 y el tratamiento, pero todavía tenemos mucho que aprender. Las contribuciones de participantes del KP Research Bank hacen que estos descubrimientos sean posibles.

Back To Top